Tesco es la mayor cadena de supermercados de Gran Bretaña; su crecimiento ha sido imparable y sus beneficios, superiores a tres mil millones de libras. Emplea a casi trescientas mil personas en Inglaterra y a casi medio millón en todo el mundo.
Cuando se les pregunta por el secreto de su crecimiento empresarial, una y otra vez aparece un motivo: la formación de sus trabajadores.
Tesco es una de las compañías que más esfuerzos dedica a ello, pues se ha dado cuenta, del valor que tiene una formación a medida y continua.
Y ese mismo «secreto» para el crecimiento empresarial, es aplicable a cualquier negocio, tenga el tamaño que tenga y se dedique a lo que se dedique.
De hecho, uno de los principales problemas identificados en las encuestas realizadas a empresas, es el alto grado de rotación de personal. Es muy difícil, retener a buenos trabajadores. ¿Cuál es el secreto para no vernos afectados gravemente, cuando uno de ellos se marcha? Que todos estén preparados y entrenados. De ese modo, cuando una pieza de la maquinaria falta, ésta no se detiene, y cuando una nueva pieza se integra recibiendo una formación adecuada, el crecimiento no se ralentiza.
Hay dos vertientes principales en la formación, que proporciona un crecimiento empresarial:
Los programas de formación que mejor resultado dan, son aquellos en los cuales una persona del departamento o el área de la empresa, es la responsable de la formación continua en esa área. Así, todos los miembros y trabajadores, están al corriente de procedimientos y tecnología, utilizada en el departamento por los mejores en el sector.
La manera más efectiva de ser mejores, es buscar a los líderes que lo están haciendo bien, fijarnos en ellos y aprender cómo lo hacen. Así se hace en las élites deportivas, así lo hacen todas las empresas líderes. Y es algo que, puede aplicarse a cualquier negocio en cualquier sector.
Se han estudiado extensamente, los efectos positivos de una formación continua, no sólo en el crecimiento empresarial, como el caso real de Tesco, sino también en otros ámbitos de la empresa.
Los principales resultados que aparecen una y otra vez son:
1. Mejora la moral de los empleados. Cuanto más satisfechos estén y mayor sea su moral, más contribuyen al éxito de la organización y menores son las cifras de absentismo y rotación.
2. Menor necesidad de supervisión y, por tanto, menos desperdicio de tiempo y esfuerzo en ello.
3. Menos accidentes. Los errores son más frecuentes cuando, los trabajadores carecen de conocimientos y habilidades. En todos los datos recogidos, éstos son siempre menores cuanto más entrenamiento han recibido aquellos.
4. Mayor oportunidad de promoción. Los empleados, adquieren habilidades y eficiencia, que les permite crecer dentro de la empresa.
5. Mayor productividad. Aquellos que se han formado, pueden hacer más trabajo en menos tiempo y con menor esfuerzo y estrés.
Pero no solo hay beneficios para la organización. Lejos quedaron los tiempos en los que alguien, cuando cometía un error en una empresa, era enviado a realizar alguna clase de curso de reciclaje, como si fuera una especie de castigo menor. Hoy día, se ha demostrado que, el principal motivador de un trabajador no es el dinero, sino verse satisfecho en su trabajo y tener posibilidad de crecer; la formación aparece como algo atractivo para los trabajadores, algo que les permite estar más contentos y productivos, algo que buscan, ya que les proporciona una serie de ventajas.
Hoy día, una empresa que forma, es atractiva y deseada por los buenos trabajadores, ya que:
1. Pueden aprender algo que hará su trabajo más fácil o más agradable.
2. Incrementa su valor dentro de la compañía y como trabajadores en general, lo que les abre posibilidades de crecimiento en su carrera.
3. Puede llevarles a esa deseada promoción.
4. Se sienten considerados por la empresa, que invierte tiempo y dinero en formarles.
5. Les da la oportunidad de hacer algo diferente a su trabajo diario.
6. El trabajo suele ser divertido y están con compañeros, fomentando la camaradería.
En definitiva, supone trabajadores más satisfechos, lo cual redunda en una mayor productividad. Y no solo por el crecimiento de sus habilidades al desarrollar su trabajo, sino por un mayor bienestar dentro de la organización.
Y ese gran «secreto» del crecimiento empresarial, la formación, está al alcance de todos.